Comunicado de prensa: Hallazgo forense en el Batallón Escuela de Logística en Bogotá confirma presencia de restos humanos en instalaciones militares
27 de marzo del 2025
El Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda (Colectivo OFB) recibe con profundo sentido de verdad y justicia la confirmación del hallazgo de restos óseos humanos en las instalaciones del Batallón Escuela de Logística del Ejército Nacional, ubicado en la localidad de San Cristobal en Bogotá. Este hallazgo, realizado en el marco de las excavaciones adelantadas por el Grupo de Análisis y Técnicas Especializadas Forenses (GATEF) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), responde a las medidas cautelares ordenadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de ese tribunal desde el 12 de septiembre del 2024.
Dichas medidas fueron adoptadas tras las confesiones del sargento José Leonairo Dorado Gaviria, quien reveló su participación en torturas y otras graves violaciones de derechos humanos en esa guarnición militar, incluyendo el enterramiento clandestino de Pedro Movilla, miembro del Partido Comunista, en 1993. En las décadas de los ochenta y noventa, en este mismo lugar operaron el Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia (BINCI) y la Brigada XX, unidades militares disueltas debido a su vínculo con prácticas sistemáticas de desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales contra miembros de la Unión Patriótica, el M-19, el EPL y otros movimientos de izquierda.
De acuerdo con Medicina Legal y la JEP, el hallazgo corresponde a dos fragmentos óseos que pertenecen a un hombre de entre 20 y 28 años de edad al momento de su muerte. Sin embargo, hasta el momento no ha sido posible realizar extracción de ADN para su identificación.
El Colectivo OFB destaca que este es un resultado forense sin precedentes en el contexto de la intervención de una unidad militar, y subraya la importancia de continuar con la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada. Exigimos que las instituciones responsables garanticen la debida protección del sitio de investigación, evitando cualquier tipo de intervención que pueda alterar la evidencia histórica y forense.
Este hallazgo debe impulsar la revisión de otros batallones donde existen indicios y testimonios sobre posibles inhumaciones irregulares. Entre ellos, el Batallón de Infantería No. 21 Batalla Pantano de Vargas, en Granada, Meta, donde el cementerio La Resurrección ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas como un posible escenario de inhumaciones de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. La opacidad que ha rodeado estos sitios no puede seguir siendo un obstáculo para la verdad. Exigimos que las autoridades competentes adelanten investigaciones inmediatas, sin dilaciones ni obstáculos institucionales, para esclarecer estos hechos y permitir el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.
Llamamos a la comunidad nacional e internacional a mantener la atención sobre este proceso y a exigir verdad y justicia para las víctimas del conflicto armado. La memoria de quienes fueron desaparecidos clama por ser restituida, y no descansaremos hasta que la verdad prevalezca.